Perito Judicial en Grafopatología Forense
La Grafopsicología Criminal
El proceso escritural nace en el cerebro, que genera las órdenes que posteriormente son transmitidas por el sistema nervioso y permiten a los músculos realizar los complejos movimientos que componen la escritura. En una inversión del sistema podemos mediante el análisis detallado de la escritura estudiar el estado del sistema nervioso y del estado mental del escribiente.
El conocimiento de la Grafología Forense como Medios de Prueba, la Grafopsicología Criminal cuyo objeto de estudio es la escritura manuscrita con el fin de facilitar el esclarecimiento de posibles delitos, al determinar la personalidad y las tendencias negativas, agresivas y violentas del escribiente; siendo un valioso auxiliar para la orientación de la Justicia, la Grafopsicología, trata dar una visión global de la materia relativa a la acción grafoescritural como actividad neuro-muscular y psíquica, así como dentro del área de los Recursos Humanos.
En el campo judicial la grafopatologia se emplea en la validación/invalidación de testamentos, notas suicidas, cartas anónimas, amenazas…; para el diagnóstico de enfermedades o alteraciones como Cardiopatías, parkinson, Alzheimer, Bulimia, Anorexia, ansiedad, estrés, depresión, TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), esquizofrenia, paranoias…; para posibles trastornos infantiles como las conductas, pérdidas de rendimiento escolar, cambios de carácter,…, todo ello se analiza en niños desde pequeños.
La grafopatología permite entre otras cosas:
- Detectar alteraciones emocionales normales o patológicas, ya sean circunstanciales, prolongadas o definitivas.
- Observar la evolución de una enfermedad a partir de los rasgos escriturales de una persona.
- Determinar la patología de personalidad del autor de un escrito o su posible alteración psíquica en el momento de realizar el escrito.
- Establecer la presencia de rasgos gráficos compatibles con tendencias criminales de sospechosos.
- Detectar los rasgos gráficos de tendencia hacia la apropiación indebida y síndromes escriturales de delincuencia como base preventiva en puestos de riesgo económico o financiero.
- Utilizar la escritura como test evolutivo para el control de la personalidad, detectando los rasgos normales y anormales en la escritura manuscrita.
- Esclarecer la estructura de la personalidad autora de anónimos, testamentos ológrafos y documentos contractuales.
- Colaborar con los profesionales de la salud, de la justicia y de las ciencias sociales como especialista en patología escritural.
- Elaborar informes grafodiagnosticos dentro de Equipos Interdisciplinados: Psiquiatría, Psicología, Medicina en general para determinar procesos terapéuticos y de prevención.
- Establecer la estabilidad psicológica mínima para el ingreso en cuerpos militares o similares.
- Precisar el grado de responsabilidad para la concesión o licencias de armas.
- Informar sobre la personalidad de quienes obstenten la custodia y la patria potestad o en procesos de adopción.
- Detectar cuadro de intoxicaciones por medicaciones u otro tipo de sustancias.
- Participar en procesos de Selección de Personal para la elección del candidato cuyo perfil se adapte mejor a las características del puesto.
- Pericias judiciales para determinar estructuras psicológicas criminales.